Lugares de Importancia Comunitaria (RED NATURA 2000)


   Os lugares de importancia comunitaria deben representar una mostra suficiente dos hábitats e especies de flora e fauna considerados de interese comunitario nos Anexos I e II da Directiva de Hábitat 92/43/CEE, para garantir un estado favorable de conservación destes dun modo indefinido.

   Decreto 72/2004, por el que se declaran zonas de especial protección de los valores naturales.

   Os LICs unha vez aprobada a proposta pasarán a ser denominadas Zonas de Especial Conservación (ZEC) e éstas xunto coas Zonas de Especial Protección para as Aves (ZEPA) conformarán a futura Rede Natura 2000.

 


RESERVAS DA BIOSFERA

    As reservas de biosfera constitúen lugares excepcionais para a investigación, a observación a longo prazo, a formación, a educación e a sensibilización do público, permitindo ao mesmo tempo que as comunidades locais participen plenamente na conservación e o uso sostible dos recursos. Considera que tamén constitúen lugares de demostración e polos de acción no marco das políticas de desenvolvemento rexional e de ordenamento do territorio. A Conferencia de Sevilla confirmou a especial importancia das reservas de biosfera instituídas no marco do Programa MaB (Man and Biosphere), sobre o Home e a Biosfera para a conservación da diversidade biolóxica, en harmonía coa salvagarda dos valores culturais aos que están vinculadas.

    As reservas de Biosfera constitúen un elemento esencial do Programa MaB (Home e Biosfera) da UNESCO. Son áreas de ecosistemas terrestres, costeiros ou mariños nos que se promove a investigación, a observación a longo prazo, a educación ambiental e a sensibilización do público. Nelas, promóvese a conservación dos recursos naturais e o desenvolvemento económico e social das comunidades locais, tendo en conta todas as necesidades sociais, culturais, económicas dos seus poboadores, apoiadas nunha base científica.

    A Rede Mundial de Reservas de Biosfera da UNESCO iniciouse en 1976 e, dende entón, non deixou de crecer. En España existen na actualidade 38 Reservas de Biosfera, das que 4 atópanse en territorio galego (un 10%): Terras do Miño; Área de Allariz; Os Ancares Lucenses e Montes de Navia, Cervantes e Becerreá; e Río Eo, Oscos e Terras de Burón. Entre todas elas suman case 600.000 ha, o cal representa un 20% do total do territorio da Comunidade Autónoma de Galicia.

    Os obxectivos da Rede española de Reservas da Biosfera son:

a) Manter un conxunto definido e interconectado de «laboratorios naturais»; estacións comparables de seguimento das relacións entre as comunidades humanas e os territorios en que se desenvolven, con especial atención aos procesos de mutua adaptación e aos cambios xerados.

b) Asegurar a efectiva comparación continua e a transferencia da información así xerada aos escenarios en que resulte de aplicación.

c) Promover a xeneralización de modelos de ordenación e xestión sostible do territorio.

    A regulación, caracterización e potenciación destas Reservas de Biosfera baséase no feito de que constitúen un modelo de xestión integrada, participativa e sostible do patrimonio e dos recursos naturais, cos obxectivos básicos de conxugar a preservación da biodiversidade biolóxica e dos ecosistemas, cun desenvolvemento ambientalmente sostible que produza a mellora do benestar da poboación, potenciando a participación pública, a investigación, a educación na integración entre desenvolvemento e medio, e a formación en novas formas de mellorar esa integración.

    As Reservas de Biosfera, para a súa integración e mantemento como tales, deberán respectar as directrices e normas aplicables da UNESCO e contar, como mínimo, con:

a) Unha ordenación espacial integrada por:

1. º Unha ou varias zonas núcleo da Reserva que sexan espazos naturais protexidos, cos obxectivos básicos de preservar a diversidade biolóxica e os ecosistemas, que conten co axeitado plan de ordenación, uso e xestión que potencie basicamente os devanditos obxectivos.

2. º Unha ou varias zonas de protección das zonas núcleo, que permitan a integración da conservación básica da zona núcleo co desenvolvemento ambientalmente sostible na zona de protección a través do correspondente plan de ordenación, uso e xestión, específico ou integrado no plan das respectivas zonas núcleo.

3. º Unha ou varias zonas de transición entre a Reserva e o resto do espazo, que permitan incentivar o desenvolvemento socioeconómico para a mellora do benestar da poboación, aproveitando os potenciais e recursos específicos da Reserva de forma sostible, respectando os obxectivos desta e do Programa Persoa e Biosfera.

b) Unhas estratexias específicas de evolución cara aos obxectivos sinalados, co seu correspondente programa de actuación e un sistema de indicadores adaptado ao establecido polo Comité MaB Español, que permita valorar o grao de cumprimento dos obxectivos do Programa MaB.

c) Un órgano de xestión responsable do desenvolvemento das estratexias, liñas de acción e programas.

 

TERRAS DE BURÓN


FECHA DE DECLARACIÓN: 18 de septiembre de 2007

SUPERFICIE: 158.883 hectáreas

Municipios con territorio na RB
Os municipios incluídos ascenden un total de 14, repartíndose equitativamente entre ambas as dúas comunidades autónomas: Castropol, Vegadeo, Taramundi, San Tirso de Abres, Villanueva de Oscos, Santa Eulalia de Oscos e San Martín de Oscos (Principado de Asturias); Ribadeo, Trabada, A Pontenova, Ribeira de Piquín, Baleira, A Fonsagrada, Negueira de Muniz (Galicia).

Figuras de protección

Introducción

    A Reserva da Biosfera río Eo, Oscos e Terras de Burón, que conta cunha superficie de algo menos de 160.000 ha, localízase no ámbito do litoral cantábrico do occidente español, no límite do Principado de Asturias e Galicia. O territorio atópase vertebrado en torno á cunca do río Eo e á súa desembocadura, se ben cabe destacar a incorporación na Reserva dunha parte substancial das cuncas dos ríos Navia, Porcía e Miño, xunto con pequenas cuncas costeiras Cantábricas.

    O territorio da Reserva da Biosfera río Eo, Oscos e Terras de Burón formaría parte do Reino Zooxeográfico Paleártico e do Bioma denominado Bosques mornos caducifolios, maioritario na Europa occidental e setentrional. Non obstante, a área sitúase no límite meridional da área de distribución de dito Bioma, de forma que en determinadas orientacións e substratos aparecen ecosistemas correspondentes ao Bioma denominado Bosques esclerófilos de folla perenne, maioritario na Península Ibérica e que ten na área proposta carácter de sucesorio. Os niveis altitudinais alcanzados oscilan entre o nivel do mar e os 1.286 m do Pico Busbeirón, na Serra de Gallardo. Cabe destacar que a parte mariña integraría territorios mariños ata 20 m de profundidade. O importante contraste altitudinal implica unha elevada diferenza entre as temperaturas medias anuais que é posible constatar dentro dos territorios da Reserva, posto que van dende os 9,4º C nas zonas máis interiores, ata os 14,1º C das áreas costeiras. En canto á precipitación, a tendencia invértese, oscilando entre 919 mm na zona litoral, e os 1.749 mm rexistrados en montañas interiores. O Macizo Galaico-Asturiano constitúe o límite máis occidental da Cordilleira Cantábrica, conformando unha barreira paisaxística e bioxeográfica que individualiza o litoral Cantábrico del Atlántico, delimitando á súa vez os territorios litorais-sublitorais Cantábricos das grandes chairas interiores de Galicia, drenadas polos ríos do arco Atlántico. Esta ampla rexión alberga diversos tipos de unidades paisaxísticas forxadas ao longo da historia e que sustentan na actualidade un importante acervo de recursos naturais, culturais e económicos. A área incluída dentro da Reserva da Biosfera río Eo, Oscos e Terras de Burón se vertebra a través da cunca fluvial do río Eo, abranguendo dende o seu nacemento en Fonteo (municipio de Baleira, Lugo), ata a súa desembocadura no Mar Cantábrico. Xunto a esta área inclúense na Reserva da Biosfera territorios que aínda que pertencentes ás cuncas do Navia, Miño e Porcía, posúen unha grande uniformidade en relación aos compoñentes da biodiversidade e cos compoñentes de carácter cultural e patrimonial. A conservación das paisaxes, os ecosistemas, os hábitats, as poboacións de flora e fauna, e a diversidade xenética, en definitiva, a conservación da biodiversidade no territorio da Reserva constituíu un referente importante nas políticas de conservación promovidas polo Principado de Asturias e a Xunta de Galicia. Así mesmo, as políticas de desenvolvemento rural en boa parte do territorio da Reserva incorporaron estes criterios. Bo exemplo diso é o Plan de Desenvolvemento Integral Oscos-Eo, pioneiro na aplicación da Lei de Agricultura de Montaña en Asturias, e vangardista no desenvolvemento das zonas de montaña dende o ano 1985. O devandito Plan xa contemplaba entre os seus obxectivos a conservación e o coidado do medio na zona aproveitando os recursos naturais. No que respecta á zonificación desta Reserva, a Zona Núcleo comprende aqueles enclaves do territorio que albergan os ecosistemas naturais menos alterados e os espazos de maior valor ecolóxico, sendo esta parte do territorio a que cumpre co primeiro dos tres obxectivos establecidos para a figura de Reserva da Biosfera. Esta zona núcleo susténtase sobre os espazos naturais protexidos, e esténdese a aquelas cabeceiras de LIC fluviais que conservan extensas masas de carballeira, mais ou menos continuas, e altamente representativas da vexetación potencial de territorios de influencia oceánica. Estas áreas comprenden en total unha superficie de 16.000 ha aproximadamente, o que representa case o 10% do total da Reserva.Consecuentemente co anterior toda a superficie marítima e fluviomarina da Reserva da Biosfera queda incluída nesta zona Os núcleos urbanos, as súas actuais previsións de desenvolvemento, así como os ámbitos delimitados como Núcleo Rural, a rede de estradas e a súa zona de dominio, incluídos na Zona Núcleo, atenderán para a súa regulación ás disposicións dos instrumentos de planificación urbanística municipal e no seu caso, á normativa xeral en materia de ordenación do territorio e urbanismo.

    A Zona Tampón é contigua á zona núcleo e rodéaa na maior parte da súa extensión, alcanzando un total de máis de 30.000 ha (o que supón o 19% da superficie total da Reserva), asimilando posibles impactos derivados das zonas con maior actividade económica. Nela permitirase a realización de actividades compatibles cos obxectivos de conservación, contribuíndo desta forma á protección das zonas máis valiosas. A composición da zona Tampón nesta proposta susténtase sobre os enclaves de maior interese para a conservación das zonas núcleo ás que rodea. Dado o interese da rede hídrica no contexto xeral do funcionamento da Reserva, nesta zona inclúense os principais cursos fluviais e aquelas masas forestais naturais e orlas arbustivas de rexeneración (carballeiras, amieirais, saucedas) ligadas ao ámbito fluvial.

    A Zona de Transición inclúe a superficie ocupada polos asentamentos humanos, as terras circundantes, as infraestruturas de maior entidade, e de forma xeral as superficies antropizadas e transformadas por actividades humanas. A rede de estradas e a súa zona de dominio defínese como zona de transición. Esta zona é a que maior capacidade ten para absorber os impactos derivados da actividade económica, e onde residen a maior parte das actividades produtivas desenvolvidas no ámbito da Reserva. Por outro lado, as bases da Estratexia de Sevilla para o século XXI conveñen na necesidade de fortalecer as zonas de transición, de maneira que a súa cobertura se estenda a áreas suficientemente vastas, [...] para favorecer a xestión dos ecosistemas e aproveitar a reserva para estudar e practicar métodos de desenvolvemento sostible a escala rexional. [?]. Como consecuencia de todo o anterior, más de dúas terceiras partes da Reserva da Biosfera río Eo, Oscos e Terras de Burón (71,2%, é dicir, máis de 113.000 ha) atópase incluída nesta Zona.

 

 

Rio Eo

  • Superficie: 1.003 Ha. (781,13??)
  • Protección: LIC Es1120002
  • Tipo: K
  • Latitude: N 43  32  23
  • Lonxitude: W 7  1  59
  • Altitude: Desde el nivel del mar hasta los 810 m.
  • Altitude media: 71 m.
  • Rexión bioclimática: Atlántica.
  • Concellos: A Fonsagrada, A Pontenova, Ribadeo, Ribeira de Piquín, Trabada, Riotorto e Meira.
  • Data: 2001.

       

    Podes descargar os mapas en escala 1:5.000 en formato shape y dxf

    Cómo chegar: Pola Lu-530 Lugo- A Fonsagrada


  • Código del LIC
    ES1120002

    Situación
    En el extremo noreste de la provincia de Lugo. Espacio natural compartido con el Principado de Asturias. Localidades de referencia: Ribadeo, Trabada, A Pontenova, Ribeira de Piquín, A Fonsagrada.

    Ayuntamientos
    Ribadeo,  Trabada,  A Pontenova,  Riotorto,  Meira,  Ribeira de Piquín,  A Fonsagrada.

    Superficie
    781,13 ha.

    Otras figuras de protección
     

    El área se corresponde parcialmente con la IBA 007 Ría del Eo-Playa de Barayo-Ría de Foz, incluida en el inventario de SEO/BirdLife (1998).


    Accesos
    Los accesos principales al espacio natural son las carreteras N-634 (A Coruña-Santander) y N-640 (Lugo-Oviedo). Ésta última flanquea la ría a lo largo de su margen occidental. La carretera LU-740 (A Fonsagrada-A Pontenova) y la carretera local a Ribeira de Piquín desde la N-640 (en A Pontenova), entre otros viales secundarios, permiten acercarnos al curso alto del Eo y varios afluentes.

    Descripción
    Estuario del río Eo y un extenso tramo fluvial que abarca la totalidad de las cuencas baja y media del mismo río. En su sección más alta incluye buena parte de los cauces de la subcuenca de su principal colector secundario, el río Rodil, así como pequeños tramos de otros afluentes que se le incorporan aguas abajo (Turia, Trabada). La superficie que cubren las aguas marinas en el estuario es de 504 ha. El rango altitudinal va de los cero a los 810 m s.n.m., con una media de 71 m.

    La cuenca del Eo pertenece al dominio del Manto de Mondoñedo, enclavado en la Zona Asturoccidental-Leonesa del Macizo Hespérico. En su curso bajo presenta importantes depósitos cuaternarios. Así, entre A Pontenova y el estuario se localizan en la orilla izquierda varias terrazas fluviales antiguas, situadas entre 5 y 30 m del curso actual, y pueden observarse asimismo llanuras aluviales y de fondo de vaguada, que se interpretan como depósitos actuales o subactuales holecenos. A grandes rasgos, el sustrato litológico está compuesto por pizarras, areniscas, esquistos y cuarcitas, con intercalaciones de calizas.

    La ría de Ribadeo se considera un estuario de valle inundado. Su parte más externa (entre Ribadeo y la isla Pancha, ya en mar abierto) está flanqueada por costa rocosa baja. Los bancos de arena predominan en los tramos medio y externo del estuario, mientras que la mitad interna presenta extensas llanuras intermareales limosas, que se encuentran parcialmente cubiertas por praderas de fanerógamas marinas. La zona más interna, próxima a Vegadeo, está ocupada por marismas. Los terrenos elevados que rodean la ría están ocupados por núcleos urbanos (con instalaciones portuarias en Ribadeo), áreas agrícolas y plantaciones forestales.

    Entre su parte alta hasta su desembocadura el Eo no presenta una fuerte pendiente, y su inclinación es suave y casi constante. Esta ausencia de desniveles acusados choca con la morfología de su cuenca entre Ribeira de Piquín y A Pontenova, donde aparece profundamente encajado entre montes que llegan a superar los 600 m de altura, aunque presentando una pendiente general del 0,6%. A partir de A Pontenova y a lo largo de sus últimos 20 km la pendiente se reduce al 0,38%, que incluso es inferior entre San Tirso de Abres y la ría (0,15%). De acuerdo con el índice de sinuosidad, su curso puede considerarse ¿meandrizante¿. Su régimen es pluvial oceánico, con un caudal absoluto de 24,4 m3/seg, alcanzando sus niveles máximos entre diciembre y marzo, con un pico en febrero.

    El área pertenece a la región Eurosiberiana, provincia Atlántica-Europea y subprovincia Cántabro-Atlántica, adscribiéndose al sector Galaico-Asturiano. Dominio climático Oceánico húmedo, con una precipitación media anual de 1.019 mm, temperaturas media de 13,9 ºC y ausencia de heladas en el tramo bajo.

    Hábitats
    Además de los hábitats de interés comunitario (incluidos en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE) relacionados más abajo, el LIC cuenta con interesantes formaciones de vegetación helofítica subhalófila.
     

    Flora y vegetación
     

    Helecho (Asplenium trichomanes).

    La ría de Ribadeo constituye una de los principales ecosistemas estuáricos de las costas cántabro-galaicas, albergando importantes muestras de vegetación halófila. Destaca, por ejemplo, la superficie cubierta por fanerógamas marinas del género Zostera. La mitad interna del estuario presenta extensas llanuras intermareales limosas que se encuentran parcialmente cubiertas por praderas de Zostera noltii; a un nivel inferior, la extensión de las praderas submareales de Zostera marina también es importante. La zona más al interior, próxima a Vegadeo, está ocupada por extensas marismas, en las que predominan los juncales de Juncus maritimus. Sin embargo, la fuerte influencia del agua dulce en esta parte de la desembocadura se aprecia en la mezcla que se produce entre esta especie y Juncus gerardi y algunas gramíneas, como Agrostis stolonifera y Festuca rubra subsp. pruinosa, así como por la existencia de fenalares de Elymus pycnanthus intercalados en el juncal y rodales de Scirpus maritimus en los canales. También en esta zona, flanqueando estas marismas, y a lo largo del tramo bajo del río, aguas arriba de Vegadeo, aparecen importantes manchas de carrizal subhalófilo de Phragmites australis. En la bocana del estuario, en las inmediaciones de la isla Pancha, la vegetación propia de cantiles marinos cantábricos, de areal bastante restringido en Galicia, enriquece al espacio natural, estando caracterizada por Armeria pubigera subsp. depilata, Spergularia rupicola, Festuca rubra subsp. pruinosa, Rumex acetosa subsp. biformis, Ulex europaeus subsp. europaeus f. maritimus y Erica vagans, entre otros táxones. La masiega (Cladium mariscus), la broza marina (Ruppia maritima) y dos acelgas saladas amenazadas (Limonium humile y Limonium dodartii) (este último en peligro crítico de extinción en España), destacan entre la flora de los ambientes halófilos.

    Aguas arriba del estuario, el curso medio y bajo del río Eo y sus afluentes presentan excelentes muestras del bosque-galeria ripario galaico-asturiano, correspondiente a la asociación Valeriano pyrenaicae-Alnetum glutinosae, dominado en el estrato arbóreo por el aliso (Alnus glutinosa), que se ve acompañado por sauces (Salix atrocinerea), sanguiños (Frangula alnus), fresnos (Fraxinus excelsior), avellanos (Corylus avellana) y olmos montanos (Ulmus glabra), entre otros. El helecho relicto macaronésico (Woodwardia radicans) habita en estos bosques de ribera.


    Fauna
     

    Ardilla roja (Sciurus Vulgaris).

    El río Eo constituye, sin duda, uno de los mejores refugios para la fauna fluvial en Galicia, como lo apoya el hecho de que el LIC concentra importantes efectivos de numerosas especies raras y amenazadas, algunas de ellas ya desaparecidas de la mayor parte de los ríos de la comunidad autónoma.

    Entre los invertebrados incluidos en el Anexo II de la Directiva Hábitats están citados en el LIC el caracol (Elona quimperiana), la babosa (Geomalacus maculosus), el odonato (Oxygastra curtisii) (cuya población es muy importante) y el coleóptero (Lucanus cervus). También existe una de las poquísimas poblaciones aparentemente viables de la madreperla de río (Margaritifera margaritifera) en Europa, así como uno de los escasísimos núcleos supervivientes del cangrejo de río autóctono (Austropotamobius pallipes) en Galicia.

    Entre la fauna de peces continentales, el salmón (Salmo salar ) conserva en este río, juntamente con el Ulla, su mejor población gallega. La lamprea (Petromyzon marinus), el sábalo (Alosa alosa), el reo (Salmo trutta trutta), la anguila (Anguilla anguilla) y el escalo (Chondrostoma duriense) son otras especies autóctonas y de elevado interés conservacionista. La fauna herpetológica es notoriamente rica, estando integrada por al menos 12 especies de anfibios y 9 de reptiles. El tritón ibérico (Lissotriton boscai), la salamandra cántabro-galaica (Salamandra salamandra subsp. bernardezi), la lagartija serrana (Iberolacerta monticola) y el lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi) son probablemente las especies más características e interesantes del LIC.

    En la ría de Ribadeo, poblaciones de aves acuáticas muy importantes en el ámbito autonómico, particularmente durante el invierno (3.000-3.500 ejemplares, excluyendo láridas), aunque en declive desde la década de 1990. Destaca sobre todo su contingente de anátidas, y en particular la invernada de silbón europeo (Anas penelope) (500-1.200 ejemplares en los últimos años) y de ánade rabudo (Anas acuta) (220-320 aves); los efectivos de esta especie llegaron a alcanzar importancia internacional hace un par de décadas (máximo de 1.500 en 1984). Asimismo, es de consideración su población de zarapito real (Numenius arquata)(100-170), entre otras especies de limícolas. Son también de señalar los núcleos de zampullín cuellinegro (20-50) y de archibebe oscuro (Tringa erythropus) (2-7), ambas especies escasas y muy localizadas en Galicia. El espacio natural actúa, además, como un refugio importante para la avifauna acuática durante las olas de frío (por ejemplo, para la avefría europea (Vanellus vanellus)). Aguas arriba del estuario, el martín pescador (Alcedo atthis), el mirlo acuático (Cinclus cinclus) y la lavandera cascadeña (Motacilla cinerea) son las especies más características del río.

    Entre los mamíferos, es especialmente destacable la presencia de elementos típicamente fluviales, como son el desmán ibérico (Galemys pyrenaicus), el musgaño patiblanco (Neomys fodiens) y la nutria (Lutra lutra), además del armiño (Mustela erminea), el turón (Mustela putorius) y varias especies de murciélagos, entre ellos Rhinolophus hipposideros.


    L
     
     

     

     

     

    DESCRIPCIÓN

       Este espazo, incluído na proposta da Rede Natura 2000 comprende 35 Km do cauce fluvial do río Eo que discurre polos concellos da Pontenova, Riotorto, Meira, Ribeira de Piquín, Trabada e A Fonsagrada, facendo límite co Principado de Asturias na zona máis próxima á desembocadura.

       O LIC do Río Eo adéntrase na Fonsagrada polo norte, dentro da parroquia de Carballido.

       Vámonos a centrar sómente nos recursos naturais dentro do concello, xa que a riqueza natural da desembocadura do río non tén nada que ver coa de a Fonsagrada.

      Inclúe o principal afluente: Rodil, e varios dos seus tributarios como o Veiga de Logares

       O rio Eo está ben conservado e rodeado de vexetación de ribeira. Os medios ribereños incluense na asociación Valerio pyrenaicae-Alnetum glutinosae.

       Recentemente descubríronse unhas boas poblacions de Margaritífera margaritífera de gran tamaño, o que é  indicativo da sua lonxevidade.

       

    HÁBITATS


    ESPECIES

     

    • AVES

      • Alcedo atthis
      • Anas acuta
      • Anas crecca
      • Anas penelope
      • Anas platyrhynchos
      • Anas strepera
      • Ardea cinerea
      • Aythya ferina
      • Calidris alpina
      • Charadrius hiaticula
      • Chlidonias niger
      • Egretta garzetta
      • Falco peregrinus
      • Fulica atra
      • Gavia arctica
      • Gavia immer
      • Haematopus ostralegus
      • Larus melanocephalus
      • Limosa lapponica
      • Numenius arquata
      • Phalacrocorax carbo
      • Phalacrocorax carbo sinensis
      • Philomachus pugnax
      • Platalea leucorodia
      • Pluvialis apricaria
      • Pluvialis squatarola
      • Sterna hirundo
      • Sterna sandvicensis
      • Vanellus vanellus

    VULNERABILIDADE

    Actividade pesqueira moderada. Moi vulnerable á contaminación das augas.



    Carballido

  • Superficie: 4.828 Ha. (4.665,52??)
  • Protección: LIC Es1120006
  • Tipo: E
  • Latitude: N 43  12  36
  • Lonxitude: W 7  7  25
  • Altitude: De 260 a 903 m.
  • Altitude Media: 573 m.
  • Rexión bioclimática: Atlántica.
  • Concellos: A Fonsagrada, A Pontenova e Ribeira de Piquín.
  • Data: 2001.

       

    Podes descargar os mapas en escala 1:5.000 en formato shape y dxf

    Cómo chegar: Pola LU-530 ata A Fonsagrada. Dende autovía A-6 é mellor colle-la saída en Baleira e despois a LU-530 ata A Fonsagrada


  • Código del LIC: Es1120006

    Situación
    En el tercio centro-oriental de la provincia de Lugo, perteneciente a las comarca de A Fonsagrada, A Mariña Oriental y Meira. Localidades de referencia: A Pontenova, A Fonsagrada, Ribeira de Piquín.

    Ayuntamientos
    A Pontenova, Ribeira de Piquín, A Fonsagrada.

    Superficie
    4.633,94 ha.

    Otras figuras de protección
    Zona de Especial Protección de los Valores Naturales.

    Accesos
    El acceso principal es la carretera LU-740 desde A Pontenova, por el norte, o desde A Fonsagrada, por el sur. Esta carretera pasa por Bogo, San Xes y Logares, contorneando e intersectando el espacio natural. También se puede acceder al bosque de Carballido por la carretera local de Ribeira de Piquín a A Fonsagrada, pasando por la localidad de Carballido.

    Descripción
    El LIC está formado por dos áreas separadas por un área alta y amesetada, aunque muy próximas entre sí (menos de 3 km en línea recta), ubicadas en la cuenca alta del río Eo y asentadas sobre pizarras y cuarcitas, con algunos afloramientos calcáreos. Al norte, en su mayor parte dentro del término municipal de A Pontenova, se encuentran los bosques o fragas de Reigadas y de San Xes (o Cabanal), que se extienden por las laderas sobre los regatos de Reigadas o Bounote y de O Bidueiro. Al sur, la fraga de Carballido, en tierras de A Fonsagrada y Ribeira de Piquín, cubre parcialmente las laderas y orillas por encima del río Rodil y sus numerosos afluentes (Veiga de Logares, Os Muíños, Pontigón, Penide, etc.), en una compleja sucesión de crestas y valles considerablemente encajados. El rango altitudinal va de los 260 a los 903 m s.n.m., alcanzando una media de 573 m.

    El área pertenece a la región Eurosiberiana, provincia Atlántica-Europea y subprovincia Cántabro-Atlántica, adscribiéndose al sector Galaico-Asturiano. Dominio climático Oceánico de Montaña, con una precipitación media anual de 1.754 mm y una temperatura media de 8,8 ºC.

    Hábitats
     

    Hábitats de interés comunitario (incluidos en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE):


    Flora y vegetación
     

    Curruca capirotada (Sylvia atricapilla).

    Aunque existen importantes extensiones cubiertas por plantaciones forestales dentro del LIC (hasta un 23% de la superficie total, sobre todo de Pinus pinaster y Pinus sylvestris), el área cubierta por bosques autóctonos atlánticos aún constituye una de las más grandes de Galicia, alcanzando una notable diversidad florística y señalándose por la singular presencia de especies montanas poco comunes, que en estos abrigados valles alcanzan el piso colino.

    Predomina el robledal climácico galaico-asturiano (asociación Blechno spicanti-Quercetum roboris), presidido por el carballo (Quercus robur). Son también muy abundantes en él los castaños (Castanea sativa), los abedules (Betula celtiberica) y los robles melojos (Quercus pyrenaica), y también frecuentes los avellanos (Corylus avellana), los arces (Acer pseudoplatanus) y los acebos (Ilex aquifolium), entre otras especies de porte arbóreo o arbustivo. Elementos destacados por su posición biogeográfica y su relativa rareza son el serbal (Sorbus aucuparia), el mostajo (Sorbus torminalis), el olmo montano (Ulmus glabra), el roble albar (Quercus petraea) y el tejo (Taxus baccata). En las zonas altas hay abedulares (de Betula celtiberica) relativamente extensos, formando mosaico con prados, áreas cultivadas e importantes extensiones de matorrales de sustitución, integrados por tojal-brezal y escobonales, que cubren cerca de una tercera parte del LIC.

    Los ríos están flanqueados por importantes formaciones de aliseda riparia, caracterizada por los alisos (Alnus glutinosa), los sauces (Salix atrocinerea), los fresnos (Fraxinus excelsior) y los arraclanes (Frangula alnus). El helecho relicto macaronésico (Woodwardia radicans) entra en la zona al amparo de estos valles protegidos y de relativa termicidad.


    Fauna
     

    Lavandera cascadeña (Motacilla cinerea).

    Debido a la posición biogeográfica del área, su difícil orografía, su amplitud altitudinal y buen estado de conservación de los hábitats esenciales, el LIC atesora una rica e interesante comunidad faunística.

    El caracol (Elona quimperiana), la babosa (Geomalacus maculosus) y el ciervo volante (Lucanus cervus), invertebrados típicamente forestales incluidos en el Anexo II de la Directiva Hábitats, son abundantes.

    Herpetofauna típica de valles boscosos atlánticos, con especies eurosiberianas y endémicas del noroeste ibérico. Tres herpetos de interés europeo, la salamandra rabilarga (Chioglossa lusitanica), el lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi) y la lagartija serrana (Iberolacerta monticola) están inventariados en la zona.

    Avifauna forestal nidificante bien nutrida, con halcón abejero (Pernis apivorus), azor (Accipiter gentilis), gavilán (Accipiter nisus), águila culebrera (Circaetus gallicus) y cárabo (Strix aluco), entre las aves rapaces, y variedad de pequeñas aves terrestres, entre ellas los pícidos (Picus viridis y Dendrocopos major), el trepador azul (Sitta europaea), el agateador común (Certhia brachydactyla), los reyezuelos común (Regulus ignicapillus) y sencillo (Regulus regulus), el mito (Aegithalos caudatus), los páridos (Parus spp.), el camachuelo común (Pyrrhula pyrrhula) y el arrendajo (Garrulus glandarius). En los cauces fluviales crían el mirlo acuático (Cinclus cinclus) y la lavandera cascadeña (Motacilla cinerea). En áreas abiertas se ha citado la nidificación del escaso alcaudón real (Lanius meridionalis).

    La fauna de mamíferos es muy diversa y encubre a diversos elementos de elevado interés. El desmán ibérico (Galemys pyrenaicus) y la nutria (Lutra lutra), incluidos en el Anexo II de la Directiva Hábitats, son comunes en los cursos de agua y comparten este hábitat con el musgaño patiblanco (Neomys fodiens). Otras especies raras o infrecuentes son los murciélagos (como los ratoneros Myotus nattereri y Myotis emarginata, citado en el área), cuya comunidad podría ser muy rica pero apenas está estudiada, así como el gato montés (Felis sylvestris), la marta (Martes martes), la garduña (Martes foina), el armiño (Mustela erminea) y el turón (Mustela putorius). Presencia estable de lobo (Canis lupus) y apariciones esporádicas de oso pardo (Ursus arctus). El corzo (Capreolus capreolus) y el jabalí (Sus scrofa) son muy abundantes.

     

    DESCRIPCIÓN

        Atópase situado no límite co Principado de Asturias, nos concellos da Fonsagrada, A Pontenova e Ribeira de Piquín.

        É un conxunto de manchas caducifolias nos barrancos do río Rodil e os seus afluentes. Atópanse Carballeiras de Quercus robur e manchas de Quercus pyrenaica entremezcladas con Castañeirales (Castanea sativa). Na parte alta amesetada, localizanse pastos, cultivos e extensos Bidueirales de Bétula celtibérica. Presencia significativa do Lobo (Canis lupus).

        Este espazo natural está formado por dous territorios separados,  O vale do río Rodil e O vale do Rego dos Bidueiros, que pertencen á conca do río Eo. Nel atopamos un conxunto de fragas caducifolias de carballos e castiñeiros situadas nos barrancos do río Rodil e dos seus afluentes. No límite superior destas fragas existen grandes bidueirais.
     

       

       Esta zona está cuberta na súa maior parte por fragas nas que se atopa un abano moi rico en especies arbóreas, ademais do carballo ('Quercus robur'), entre as que cómpre nomea-lo cerquiño ('Quercus pyrenaica'), o bidueiro ('Betula alba'), o cancereixo ('Sorbus aucuparia'), o castiñeiro ('Castanea sativa') e mesmo os teixos ('Taxus baccata').
        É, ademais, de interese ecolóxico a existencia de bosques de ribeira en bo estado de conservación que nos que se pode atopar unha gran diversidade florística.


    HÁBITATS

  • Uceiras húmidas atlánticas de zonas mornas de Erica ciliaris e Erica tetralix
  • Uceiras secas europeas
  • Uceiras ortomediterráneas endémicas con toxo
  • Rochedos silíceos con vexetación pioneira do Sedo-Scleranthion ou do Sedo albi-Veronicion dillenii
  • Bosques aluviais de Alnus glutinosa e Fraxinus excelsior (Alno-Padion, Alnion incanae, Salicion albae)
  • Carballeiras galaico-portugueses con Quercus robur y Quercus pyrenaica

    ESPECIES

     

    • AVES

      • Accipiter gentilis (Azor)

      • Accipiter nisus(Gabián )

      • Asio otus ( Bufo pequeno)

      • Falco subbuteo (Falcón pequeño)

      • Streptopelia turtur (Rula común)

      • Strix aluco (Avelaiona)

      • Turdus philomelos(Tordo galego)

      • Upupa epops (Bubela)

      • Pernis apivorus

      • Circaetus gallicus

      • Circus cyaneus

      • Circus pygargus

      • Accipiter gentilis

      • Accipiter nisus

      • Falco subbuteo

      • Falco peregrinus

      • Streptopelia turtur

      • Otus scops

      • Strix aluco

      • Asio otus

      • Asio flammeus

      • Caprimulgus europaeus

      • Alcedo atthis

      • Upupa epops

      • Cinclus cinclus

      • Turdus philomelos

      • Lanius collurio

     

     


    VULNERABILIDADE

    Introducción de cultivos forestales de especies alóctonas.


     


  • A Marronda

  • Superficie: 1.211,97 Ha.
    Protección: LIC Es1120004
    Tipo: B
    Latitude: N 43 6 15
    Lonxitude: W 7 15 20
    Altitude: De 448 a 925 m.
    Altitude media: 703 m.
    Rexión bioclimática: Atlántica.
    Concello: Baleira e A Fonsagrada.
    Data: 2001

    Podes descarga-los mapas en escala 1:5.000 en formato shape y dxf.

    Cómo chegar: A mellor forma de achegarse son as estradas locais dende A Braña e Muíña na carretera LU-750 Meira-Baralla; ou mellor, pola  gran rota de sendeirismo cun percorrido de 66 km. 

     

    Código del LIC
    ES1120004

    Situación
    En el tercio centro-oriental de la provincia de Lugo, perteneciente a la comarca de A Fonsagrada. Localidades de referencia: O Cádavo (Baleira).

    Ayuntamientos
    Baleira, A Fonsagrada.

    Superficie
    1.211,97 ha.

    Otras figuras de protección
    Zona de Especial Protección de los Valores Naturales.

    Accesos
    Desde Lugo hasta O Cádavo (Baleira) por la carretera C-630. En esta última localidad, tómese la carretera LU-750 entre O Cádavo y Meira hasta las aldeas de A Braña o Muiñás, en donde hay sendos desvíos, el primero de los cuales contornea gran parte del bosque, mientras que el segundo conduce a Ribeira de Piquín en paralelo al curso del río de Martín atravesando el área de A Cortevella, donde se contacta con el río Eo.

    Descripción
     

    Ardilla europea (Sciurus vulgaris)

    Área boscosa muy poco poblada, a caballo de los pisos colino y montano inferior y en el ámbito de la cuenca alta del río Eo, ubicada entre la sierra de Meira, al norte y la sierra de O Pozo, al sur. El río Eo intersecta el LIC por el este, mientras que su tributario, el río Martín, con su pequeño afluente, el río de O Souto, atraviesan por su parte norte la fraga por valles encajados y de fuertes pendientes. El espacio protegido se extiende entre las aldeas de A Braña, Mendreiras y Martín y la carretera que une O Cádavo con Martín. El rango altitudinal es de 448-925 m s.n.m., alcanzando una media de 703 m. Pese al problema de las talas de arbolado autóctono y que parte del espacio natural está cubierto por pinares de repoblación y algunos eucaliptos, el bosque conserva aún un buen estado de conservación en gran parte de su extensión, ofreciendo paisajes de una gran belleza.

    El área pertenece a la región Eurosiberiana, provincia Atlántica-Europea y subprovincia Cántabro-Atlántica, adscribiéndose al sector Galaico-Asturiano. Dominio climático Oceánico de Montaña, con una precipitación media anual de 1.790 mm, temperaturas media de 10,2 ºC, 286 días libres de heladas y nevadas frecuentes.


    Hábitats
     

    Hábitats de interés comunitario (incluidos en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE):

    • Brezales secos europeos.
    • Brezales oromediterráneas endémicas con aliaga.
    • Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Alno-Padion, Alnion incanae, Salicion albae).

    Flora y vegetación
     

    Más de la mitad del área del LIC está cubierta por bosques autóctonos densos y de una elevadísima riqueza específica, conocidos como fragas. Predomina el robledal climácico galaico-asturiano, caracterizado por el carballo (Quercus robur). El cortejo arbóreo es muy diverso y contiene algunos elementos típicamente montanos que le aportan una elevada singularidad. Así, por ejemplo, no escasean los serbales (Sorbus aucuparia) y los robles albares (Quercus petraea), mientras que el haya (Fagus sylvatica) localizada en las vaguadas más sombrías, alcanza en este bosque el límite suroccidental de su área de distribución europea; de hecho, esta especie es diferencial de una subasociación del robledal, constituyendo un particular bosque oligótrofo de carballos con hayas característico de la zona (subasociación fagetosum sylvaticae de la asociación Blechno spicanti-Quercetum roboris). Además, son frecuentes los castaños (Castanea sativa), avellanos (Corylus avellana), abedules (Betula celtiberica), robles melojos (Quercus pyrenaica), arces (Acer pseudoplatanus) y acebos (Ilex aquifolium), entre otras especies arbóreas y arbustivas.

    Por su parte, las orillas de los ríos están flanqueadas apretadamente por alisedas riparias bien conservadas, en las que están presentes los alisos (Alnus glutinosa), los sauces (Salix atrocinerea), los fresnos (Fraxinus excelsior) y los arraclanes (Frangula alnus). El narciso (Narcissus cyclamineus), incluido en el Anexo II de la Directiva Hábitats, se encuentra en este medio.

    Casi un 40% del área está cubierta por matorrales de sustitución, que ocupan la parte alta de algunos montes formando mosaico con pinares de repoblación de Pinus pinaster y Pinus sylvestris, en los que los tojos (Ulex europaeus, Ulex gallii), los brezos (Erica arborea, Erica cinerea, Daboecia cantabrica, Calluna vulgaris)y las escobas (Cytisus scoparius) son las especies predominantes.

    Fauna
     

    Entre los invertebrados típicamente forestales se encuentran tres especies recogidas en el Anexo II de la Directiva Hábitats, el caracol (Elona quimperiana), la babosa (Geomalacus maculosus) y el ciervo volante (Lucanus cervus), que es muy abundante en la zona.

     

    La herpetofauna es la clásica de los ambientes riparios y boscosos en vaguadas de influencia atlántica, con una mezcla de especies de origen eurosiberiano y endémicas del noroeste ibérico. Dos herpetos de interés europeo, los endémicos salamandra rabilarga (Chioglossa lusitanica) y lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi), tienen en esta zona un hábitat óptimo.

     

    Como corresponde al paisaje dominante, la avifauna forestal está bien representada e incluye al halcón abejero (Pernis apivorus), el azor (Accipiter gentilis), el gavilán (Accipiter nisus), el águila culebrera (Circaetus gallicus), el cárabo (Strix aluco) y numerosos paseriformes y otras aves terrestres reproductoras, siendo característicos, entre otros, los pícidos (Picus viridis y Dendrocopos major), el trepador azul (Sitta europaea), el agateador común (Certhia brachydactyla), los reyezuelos común (Regulus ignicapillus) y sencillo (Regulus regulus) (que alcanza en estos bosques su límite occidental de distribución europea), el mito (Aegithalos caudatus), los páridos (Parus spp.), el camachuelo común (Pyrrhula pyrrhula) y el arrendajo (Garrulus glandarius), mientras que en los cauces fluviales se encuentran el mirlo acuático (Cinclus cinclus) y la lavandera cascadeña (Motacilla cinerea). En las áreas de matorral es posible hallar al aguilucho cenizo (Circus pygargus) y al alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio).



    La fauna de mamíferos es considerablemente rica. El desmán ibérico (Galemys pyrenaicus) y la nutria (Lutra lutra), ambos incluidos en el Anexo II de la Directiva Hábitats, ocupan los cursos de agua. Otros carnívoros de gran interés conocidos de la zona son el gato montés (Felis sylvestris), la marta (Martes martes) y la garduña (Martes foina). Presencia de lobo (Canis lupus), corzo (Capreolus capreolus) y jabalí (Sus scrofa).


     
     

     

     

     

    DESCRIPCIÓN

       Bosque caducifolio montano formado nas ladeiras do río Souto, nun vale de orientación norte. Ttratase dunha das poucas
    manchas do bosque caducifolio con presencia de Falla (Fagus sylvatica) de Galicia, no seu límite de distribución occidental.

       A Marronda aséntase nas valgadas do río Martín e do seu afluente o Souto nos concellos lugueses de Baleira e A Fonsagrada, na comarca da Fonsagrada.

    Representa a fraga caducifolia autóctona de montaña cunha principal singularidade que é o ser unha das masas forestais máis occidentais nas que consta a presenza de faia.

       Na zona podemos atopar interesantes mostras de arquitectura adaptada ao medio montañoso como son os hórreos cadrados ou circulares con teitos de palloza.

         

     

    HÁBITATS

     

  • 53% Uceiras secas (todos los subtipos)
  • 2% Uceiras oromediterráneos endémicos con aliaga
  • 1% Bosques aluviais de Alnus glutinosa e Fraxinus excelsior (Alno-Padion, Alnion incanae, Salicion albae)


    ESPECIES

  • MAMÍFEROS
  • ANFIBIOS
    • Salamántiga (Chioglossa lusitanica) 
  • REPTÍS
  • INVERTEBRADOS
    • Elona quimperian (Caracol)
    • Geomalacus maculosus (Lesma)
    • Lucanus cervus (Vacaloura)   
  • PLANTAS  
    • Narcissus cyclamineus

  • AVES
    • Accipiter gentilis
    • Accipiter nisus (Gabián)
    • Alcedo atthis
    • Asio otus
    • Caprimulgus europaeus
    • Circus cyaneus
    • Circaetus gallicus
    • Circus pygargus
    • Coturnix coturnix
    • Falco tinnunculu
    • Falco subbuteo
    • Lanius collurio
    • Lullula arborea
    • Oriolus oriolus
    • Pernis apivorus (Miñato abelleiro)
    • Pyrrhula pyrrhula
    • Streptopelia turtur
    • Sylvia undata

       

       


  • VULNERABILIDADE

    Apertura indiscriminada de pistas y talas abusivas.

     



  • www.fonsaweb.com